Noticias
FORMACIÓN PROFESIONAL PARA TODOS EN CENTRO SAN VALERO

La Formación Profesional actualmente está tomando cada vez mayor protagonismo entre muchos de los jóvenes a la hora de decidir qué estudiar, pero esto no siempre ha sido así. Hace unos años la Formación Profesional era la opción para aquellos estudiantes con menor interés por el estudio o que no se sentían preparados para acceder a estudios universitarios superiores. La sociedad percibía esta elección como una opción de menor prestigio. Hoy los tiempos han cambiado, y son muchos los alumnos que tienen muy claro su futuro académico y profesional ligado al estudio de una de las múltiples especialidades que oferta la Formación Profesional. Este cambio de tendencia se ha visto reforzado por un aumento significativo de la empleabilidad en muchas de sus ramas. En los últimos cinco cursos el alumnado ha aumentado un 23% debido especialmente al incremento en Grado Superior, que se sitúa en el 21,4%, y al desarrollo de la FP Básica.
En cuanto a la comunidad de Aragón, las últimas estadísticas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del curso 2017/2018 indican que el número de alumnos matriculados en los estudios de Formación Profesional Básica era del 10,3%, en Ciclo de Grado Medio del 36,0% y en Ciclos de Grado Superior ascendía hasta el 38,8 %.
Otro aspecto a destacar en el avance de la Formación Profesional en la sociedad es la incorporación de la mujer a estudios en los que hasta ahora solo encontrábamos hombres, como es el caso de la especialidad en Soldadura y Calderería.
Sandra Planas es la única alumna en el Ciclo de Grado Medio de Soldadura y Calderería impartido en Centro San Valero. Sorprende descubrir el rostro de una mujer detrás de la pantalla de soldadura. Segura de su elección ha decidido estudiar lo que le gusta sin pensar en el futuro, “soy una persona que no le da miedo luchar por sus metas”. Los obstáculos que todavía pone la sociedad en cuanto al desempeño de algunas profesiones en función del sexo es un hándicap a la hora de decidir el futuro en algunas personas. La determinación de encaminarse laboralmente hacia lo vocacional requiere de valentía y seguridad en uno mismo. Para Sandra la valoración como persona está por encima de cualquier otro aspecto, “yo creo que, a cada uno, independientemente de los estudios y el trabajo que elija, se le debe valorar por su esfuerzo, compañerismo y el buen hacer, cosas que no tienen que ver con el género”. Sandra anima a todas las mujeres “a que sean ellas mismas las que elijan su futuro, dejando a un lado las tradiciones o estereotipos; deben tener criterio propio y no dejarse influenciar”.
Es importante destacar que por familias profesionales y en todos los niveles, las mujeres registran un porcentaje más elevado que el de hombres en el caso de Sanidad, Servicios Socioculturales y a la Comunidad e Imagen Personal. Los hombres, en cambio, son mayoría en Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Instalación y Mantenimiento, Electricidad y Electrónica y Fabricación Mecánica.
Si analizamos estos porcentajes por sexo en la Comunidad Autónoma de Aragón, encontramos 4.036 mujeres frente a 5.655 hombres cursan estudios de Formación Profesional. En cuanto a especialidades sólo 924 mujeres han elegido la rama de Fabricación Mecánica, en la que podríamos incluir Soldadura y Calderería, frente a 8.883 hombres.
Centro San Valero con más de 60 años en el ámbito de la Formación Profesional ha sabido adaptarse a las demandas del mercado ofreciendo en la actualidad Formación Profesional Básica, Ciclos Grado Medio y Ciclos de Grado Superior en formato presencial, Dual y Online en diferentes especialidades y el nuevo modelo formativo FP++.
Esta oferta se completa con el lanzamiento por parte de Grupo San Valero para el curso 2019/2020 de una amplia oferta de Ciclos Formativos pertenecientes a las familias profesionales más interesantes que demanda la sociedad.
Entrevista a Sandra Planas en la revista escolar Engranaje.