APRENDIZAJE SERVICIO APS

METODOLOGÍA QUE APROVECHA EL VALOR FORMATIVO DE LAS ACCIONES SOLIDARIAS
A través de proyectos de Aprendizaje y Servicio (APS), Buenas Prácticas y Voluntariado, en el cual el Centro pretende poner a disposición de diferentes Entidades de carácter Social “talento y tiempo” de sus alumnos, se han realizado las siguientes acciones:
“Por mucho que se extiendan las impresoras 3-D, el arte,
- Proyecto Multideporte con FUNDACIÓN SER MÁS. El Centro cede gratuitamente sus instalaciones, dos días a la semana, y profesores y alumnos de CSV colaboran, de forma permanente o puntual, en la realización de actividades deportivas junto a miembros de esta Entidad. La actividad se ha realizado, promocionada desde el Dpto. de Extraescolares a través de la asignatura de religión, de octubre a marzo y en la misma ha participado un profesor de San Valero de forma permanente a lo largo de todo el período y 14 alumnos que han acudido a 3-4 sesiones a lo largo de dicho período.
- Proyecto Debate-Coloquio “Jóvenes por la Inclusión” con FUNDACIÓN SER MÁS. En esta actividad, promocionada desde el Dpto. de Extraescolares a través de la asignatura de religión, se han realizado 4 jornadas de debate (entre octubre y marzo) a las que han asistido usuarios de FUNDACIÓN SER MÁS y alumnos de bachiller del Centro de San Valero (7-8 a cada a una de ellas). En dichas jornadas se establecen conversaciones de temas de actualidad que permiten intercambiar experiencias y conocimientos que ayudan a la integración de los usuarios de FUNDACIÓN SER MÁS, por un lado, y al enriquecimiento humano de todos los participantes en las mismas.
- Proyecto de APS con diferentes cometidos en los que alumnos de Centro San Valero “donan” su tiempo para varias Entidades:
Special Olympics Aragón: colaboración en la práctica deportiva de personas con discapacidad intelectual.
Ainkaren: colaboración y acompañamiento en diferentes actividades en la Casa Cuna Ainkaren, asociación en defensa de la vida.
Centro de Día San Blas: colaboración en diferentes actividades en este Centro que se dedica a la asistencia a personas sin techo en Zaragoza.
Estos proyectos están promovidos por el Dpto. de Religión con alumnos de 1º de bachiller y se ha realizado entre los meses de octubre y marzo. - Campaña de recogida de alimentos, donativos y material a favor de la protectora ARE (Adopta y Rescata España) para ayudarles en la altruista tarea que desarrollan con animales abandonados y en su lucha contra el maltrato animal. La campaña se realiza desde Pastoral del Centro con la colaboración de dos profesoras y alumnos de bachiller. Esta campaña se realizó en el mes de febrero.
- Campaña “La noche más mágica”, proyecto solidario impulsado por Aragón Radio, en la que el Centro San Valero, a través del Departamento de Responsabilidad Social, ha recogido docenas de juguetes que tienen como destino la sede de la Hermandad del Refugio y serán repartidos entre los más necesitados de Zaragoza en la Navidad. Esta campaña se realizó en el mes de diciembre.
- Campaña “Operación Kilo”, en la que en Centro San Valero se han recogido más de 1.200 kg. de alimentos no perecederos y que se han entregado a la Parroquia de San Pablo, en el Casco Viejo. Esta campaña se realizó en el mes de diciembre.
- Colaboración, junto a otras entidades del Grupo San Valero, en la “Gran Recogida de Alimentos” que organiza todos los años la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza. Se realizó en el mes de noviembre y en la misma se recogen, clasifican y almacenan todos aquellos alimentos que la sociedad aragonesa ha querido donar en los distintos supermercados e hipermercados de la ciudad destinados a las personas más desfavorecidas.
- Proyecto “Impresión Solidaria”, realizado durante el estado de alarma por alumnos y profesores de FP Básica de Fabricación y Montaje y Ciclos de Formación Profesional Programación de la Producción en Fabricación Mecánica y Mantenimiento Electrónico de Centro San Valero. Utilizando, en sus casas, las impresoras 3D que se llevaron del propio Centro, se han diseñado y confeccionado diademas y montado máscaras para residencias de la Fundación OZANAM y delantales fabricados con sacos de basura. En colaboración con el hospital Miguel Servet, se han diseñado y fabricado unas piezas para conectar máscaras de buceo de Decathlon con unos filtros.
- Proyecto “Feetsound. Plataforma Musical” para diseñar protocolos de rehabilitación. Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Dichos alumnos han desarrollado un dispositivo sonoro en forma de plataforma que permite, a través de las extremidades inferiores, la interacción sonora live de personas cuya discapacidad no les permita usar las manos con normalidad. Queda pendiente la entrega de este dispositivo a una familia con una niña con síndrome Pit Hopkins ya que no se pudo realizar dicha entrega en su momento por el estado de alarma.
- Proyecto Pulsera Interactiva. Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico. Este proyecto, ideado para personas (niños, sobre todo) con problemas de comunicación, consiste en el diseño y fabricación de una pulsera que, con la ayuda de unos pulsadores, es capaz de reproducir frases que todos utilizamos diariamente, previamente grabadas, en este caso por su familia. También se podría crear un “banco de voces”. El dispositivo funciona correctamente, solo queda pendiente entregarlo a la familia a la que se había asignado ya que no se pudo realizar dicha entrega en su momento por el estado de alarma.
- Proyecto de Técnica Interactivas de Rehabilitación realizado con el sensor a distancia Leap Motion para FADEMA (fundación que ayuda a personas con esclerosis múltiple). Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico, consiste en un dispositivo “Leap Motion” que permite generar un track de los dedos y las falanges de la mano. De esa manera, el sistema conoce las coordenadas en las que se encuentran los dedos y permite crear un entorno virtual sobre la pantalla de un ordenador que guíe al usuario sobre el movimiento que debe seguir. Los alumnos han desarrollado una aplicación que permite crear entornos interactivos con el usuario de una manera sencilla y rápida. Este proyecto está finalizado a falta de entregar a FADEMA ya que no se pudo realizar dicha entrega en su momento por el estado de alarma.
- Proyecto Superhero Car Assistant: Coche eléctrico para niños/as con discapacidad. Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Dichos alumnos van a adaptar un coche infantil eléctrico para que los niños/as con discapacidad, movilidad reducida o algún tipo de enfermedad, puedan desplazarse por un colegio/hospital/entidad de una manera lúdica. El diseño de los dispositivos ya fue realizado al igual que una parte de su montaje. El compromiso es acabar dicho proyecto cuando se disponga del tiempo y alumnos adecuados. Varios modelos serán entregados a la planta de oncología del Hospital Infantil del Miguel Servet y al Colegio de Educación Especial La Purísima para niños sordos.
- Proyecto Libera Makers: compactadora de plástico. Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. “LIBERA, UNIDOS CONTRA LA BASURALEZA” es un proyecto que nace en el año 2017 de la mano de SEO BirdLife y Ecoembes para frenar las consecuencias de la basura abandonada en los espacios naturales, la “basuraleza”. El objetivo de esta iniciativa es concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basura. LIBERA MAKERS es una iniciativa dirigida a alumnos y profesores de Formación Profesional que busca concienciar y capacitar a los jóvenes para que puedan desarrollar prototipos innovadores que apoyen al Proyecto Libera. Para ello la iniciativa LIBERA se ha fusionado con el MOVIMIENTO MAKER y la FORMACIÓN PROFESIONAL para proponer dos retos a los alumnos de institutos en toda España. Tras proponer a los alumnos del grupo 2º SM estos dos retos, tres de ellos se plantearon llevar a cabo uno, un “contenedor compactador de residuos plásticos” que ayude a reducir el espacio de almacenamiento de plástico. Los alumnos han tenido que idear, diseñar y prototipar dicho contenedor.
Debido al confinamiento, el diseño del contendedor fue realizado y su fabricación se quedó a mitad. El compromiso es acabar dicho proyecto cuando se disponga del tiempo y alumnos adecuados. - Proyecto POLHYBRIS. Es la continuación del proyecto PRECIOUS PLASTIC en su Fase 2: Máquina conformadora. Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica. El plástico es uno de los materiales más duraderos del planeta. No se descompone y se mantendrá durante cientos de años. Sin embargo, lo usamos para hacer los productos más baratos y desechables. El gran volumen de desechos de plástico que generamos son un problema a nivel mundial. El proyecto propone la creación de un espacio (San Valero) que disponga de máquinas que ayuden a triturar los residuos plásticos, fundirlos y obtener nuevos productos bien mediante procesos de extruxión, inyección o conformado, dándole así una segunda vida útil al plástico. Los alumnos, además de diseñar, fabricar y montar la máquina conformadora, han preparado recursos didácticos para alumnos de la ESO y Bachillerato del centro San Valero. Estos recursos pretenden sensibilizar a los alumnos acerca de la necesidad de reutilizar el plástico como un bien finito y colaborar en el reciclado. La máquina conformadora se ha finalizado y comprobado, satisfactoriamente, su funcionamiento.
Este proyecto ha obtenido el 1º Premio en la final de la iniciativa a nivel nacional Libera Makers. - Proyecto ANDADOG. Este proyecto consiste en el diseño y fabricación de un andador para perros con movilidad reducida en las patas traseras. Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica, el proyecto surge de la iniciativa de un alumno que colabora habitualmente con el Centro de Acogida de Animales de Compañía de Barcelona CAACB.
Los objetivos de esta asociación es recoger animales abandonados o maltratados. Una de las problemáticas que se encuentran habitualmente es que estos perros maltratados han sufrido lesione irreversibles en sus patas traseras. El proyecto está fabricado y completamente acabado, queda pendiente de entregar al Centro de Acogida cuando las circunstancias lo permitan. - Proyecto EQUO ESTRUCTURAS. Realizado por alumnos de 2º Curso de Grado Medio de Soldadura y Calderería. El proyecto consiste en la construcción de diferentes estructuras que sirvan para mejorar las instalaciones que Aldeas Infantiles dispone para la realización de terapia equina. El como elemento principal de estas estructuras es la construcción de la grupa y cabeza de un caballo elevable en altura, que permita practicar el movimiento de subir al mismo a aquellos niños y niñas que, por sus características, se bloquean al realizar esa acción o sienten miedo.
El proyecto está diseñado en su totalidad y se han fabricado y montado varias de las estructuras. El estado de alarma impidió su finalización, pero el compromiso es seguir con dicho proyecto cuando dispongamos de los alumnos adecuados para completen el trabajo pendiente. - Proyecto S - Walker 4.0. Realizado por alumnos de 2º curso de Grado Superior de Construcciones Metálicas. Al haber surgido la posibilidad de seguir trabajando con la Fundación ASPACE, a través de un alumno que tiene relación con ellos, surgió la idea de la fabricación de un s-walker un tanto especial ya que el proyecto que hemos planteado consiste en fabricar un andador a medida que los alumnos puedan diseñar siguiendo las indicaciones de ASPACE y partiendo de la mejora del modelo de andador diseñado años anteriores. El andador será principalmente para niños que no son capaces de mantenerse en bipedestación, o que cruzan las piernas al intentar caminar (piernas en tijera), o que no tienen suficiente control de tronco. Podrá adaptarse tanto a su altura como crecimiento y las alas que incorpora se fabricarán de tal manera que resulten fáciles de modular. El producto pudo ser acabado y entregado a la Entidad destinataria antes del estado de alarma.
- Proyecto HUMANIZANDO ESTANCIAS HOSPITALARIAS. Realizado por alumnos de 1º Curso de Formación Profesional Básica Fabricación y Montaje y alumnos de 1º Curso de Grado Medio de Telecomunicaciones.
El proyecto pretende donar a la asociación ESTELAR diferentes elementos que puedan vender para poder autofinanciar su actividad. Para ello se planteará a los alumnos el reto de construir diferentes elementos que puedan venderse en mercadillos solidarios o a través de la web de la asociación.
ESTELAR es una asociación sin ánimo de lucro que tiene como objetivo humanizar las secciones de neonatología de los centros hospitalarios para que el impacto visual de familiares y acompañantes sea menor y que la estancia en él sea lo más cercano a un hogar.
Los artículos fueron acabados y entregados a la Entidad destinataria antes del estado de alarma. - Proyecto RAÍCES. Realizado por alumnos de 1º Curso de Formación Profesional Básica Fabricación y Montaje. Este proyecto consiste en investigar sobre nuestro pasado, de dónde veníamos, hablar con nuestros abuelos y abuelas y, ¿por qué no?, ir a una residencia donde poder hacer una mesa redonda con los y las abuelas del centro donde nos contaran historias de cuando eran jóvenes, qué hacían a nuestra edad, en qué trabajaban, cómo han ido viendo la evolución de las tecnologías, etc. Les contamos nuestra idea de realizar unos maceteros colgantes y otros individuales hechos con PVC para decorar su jardín y en los cuales replantar diversas especies, junto a ellos, el día que les hiciéramos la entrega. El proyecto fue realizado en su totalidad, pero el estado de alarma impidió dicha entrega, que queda pendiente para un futuro cercano.
- Proyecto ATRIL ECLESIÁSTICO. Realizado por alumnos de 2º Curso de Grado Medio de Soldadura y Calderería. El proyecto surge a través de una propuesta por parte de miembros de la parroquia de San Miguel Arcángel de la localidad de Mezalocha, ya que necesitan ayuda en el diseño y fabricación de un atril eclesiástico para soportar el libro de lecturas debido a que el que tienen actualmente está muy deteriorado.
Los alumnos tuvieron que investigar e incluir elementos o detalles del arte mudéjar (muy llamativos en la zona), símbolos religiosos α y Ω (como principio y final) y un canto rodado como piedra angular del cristianismo.
Se debe destacar el doble objetivo del proyecto, por un lado, se da solución a un problema que nos trasmiten de la parroquia y por otro se da formación en valores cristianos a los alumnos participantes en el proyecto.
La estructura se pudo realizar y entregar a la parroquia antes del estado de alarma. - Proyecto EL GRAN PROFETA. Realizado por alumnos de 1º y 2º Curso de Grado Medio de Soldadura y Calderería y 1º Curso de Grado Superior de Construcciones Metálicas. Este proyecto surge a raíz del anterior trabajo ENTRE LUCES_HOMENAJE A PABLO GARGALLO, y la colaboración muy estrecha entre los técnicos del Museo Pablo Gargallo y los profesores y alumnos de Centro San Valero que participaron en dicho proyecto.
El Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza nos propone el crear una sala táctil en la que los colectivos de sordociegos e invidentes puedan tocar las réplicas, percibir y vivir una nueva sensación artística.
“Por mucho que se extiendan las impresoras 3-D, el arte,
cuando se toca, despierta sensaciones infinitamente más ricas”
Como pieza principal de la sala táctil y eje del resto de las figuras se propone realizar la réplica de “El gran profeta” a tamaño natural, dado el imponente relieve de la obra. Las asociaciones a las que va destinado este proyecto son ASOCIDE Aragón (Asociación de sordociegos de Aragón) y ONCE.
El proyecto se quedó, debido al estado de alarma, en la finalización de la fase planos y escalas. El compromiso es seguir con dicho proyecto cuando dispongamos de los alumnos adecuados para completen el trabajo pendiente.
-
Proyecto ENTRE LUCES, SENSIBILIZAR A LOS JÓVENES A TRAVÉS DEL ARTE. Realizado por alumnos de 1º y 2º Curso de Grado Medio de Soldadura y Calderería. Proyecto también relacionado con el realizado el curso pasado y que deriva de la propuesta del Servicio de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, a través de los técnicos del Museo Pablo Gargallo, en la que nos plantean realizar unas figuras artísticas inspiradas en la obra del artista aragonés, de tal manera que sirvan de merchandising, para su posterior venta en la tienda del propio Museo Pablo Gargallo de Zaragoza. El dinero que se recaude será donado íntegramente a una asociación que elegirán los alumnos que participen en el proyecto con la supervisión de los docentes.
Debido al estado de alarma, el proyecto se quedó, en sus fases iniciales de diseño y planos. El compromiso es seguir con dicho proyecto cuando dispongamos de los alumnos adecuados que puedan dar forma a las ideas ya generadas.