Noticias

El alumnado de Grado Superior de Transporte y Logística realiza la modalidad Dual en el segundo curso

La oferta de empresas interesadas crece para el curso 2023-2024 con importantes incorporaciones
28 Junio 2023

La formación Dual en el Grado Superior de Transporte y Logística durante el curso 2022-2023 ha llegado a 13 de los 29 alumnos matriculados en Centro San Valero. Destacadas empresas del sector,  como Grupo Sesé, Avanza Movilidad, Leroy Merlin, TransCoop (Transporte Cooperativo Aragonés Sociedad Cooperativa), Henneo Print, Trox España, Transportes Sinpeco 2002 y Sitrans, han acogido a los alumnos del Centro.

 

Centro San Valero imparte el Grado Superior de Transporte y Logística en modalidad privada presencial con una duración de dos cursos y en horario de tarde. Una vez finalizados los estudios el alumno obtendrá la titulación oficial del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Durante el segundo curso el alumnado tiene la posibilidad de realizar la formación en formato Dual. Una modalidad de formación profesional que se realiza en alternancia entre el centro educativo y la empresa, combinando el aprendizaje en el aula con la actividad práctica en el centro de trabajo. El alumno recibe una retribución económica a la vez que desarrolla su potencial profesional que le permite aprender de situaciones reales de trabajo y adquirir experiencia profesional, y mejorar la empleabilidad e inserción laboral.


Centro San Valero colabora con destacadas empresas del sector para realizar la modalidad Dual. La alta demanda de profesionales con esta formación y la buena acogida de este formato tanto por parte de la empresa como del alumnado ha hecho que hayan sido numerosas las empresas que han firmado convenios para el curso 2023-2024. Algunas de ellas son Olano, Onsella Global Services, JVC Intetercontainer, Construcciones Mariano López Navarro, Servicios Integrales al Transporte El Pilar, Transportes Frigoríficos Zarapeco, Global Spedition, Aralogic, Avanti Wind System, Cuarte S.L.

 

Actualmente, la logística supone para Aragón el 5,5% de su PIB, una cifra que aumentará en el futuro hasta poder llegar a cotas del 10% ya que se encuentra en constante expansión. La Comunidad Autónoma de Aragón se encuentra entre las cinco mejores plataformas logísticas de Europa. Los espacios logísticos más destacados en la Comunidad son: PLAZA (Zaragoza), Platea (Teruel), PLHUS (Huesca), PLZUERA (Zuera) y PLFRAGA (Fraga), según Aragón Plataforma Logística (APL) según la sociedad pública del ejecutivo autonómico que gestiona los terrenos. Esta expansión, se debe en gran medida, a la ubicación geográfica privilegiada de la Comunidad con respecto al resto de España y como vía hacia Francia.