Noticias

Se estrena el documental de la Sala Entre Luces del Museo Pablo Gargallo con las obras del alumnado de Centro San Valero
Recientemente recibió el ‘Premio Aprendizaje-Servicio a través de las artes’
12 Diciembre 2024

 

El pasado miércoles se estrenó el documental que muestra el proceso de creación de la sala inclusiva Entre Luces en el Museo Pablo Gargallo de Zaragoza desde tres puntos de vista, que corresponden al escultor y profesor, Jesús Gazol; la alumna, Lucía Acerete; y la profesora, Cristina Ballabriga, acompañado de imágenes que ayudan a visualizar este proyecto.

 

El pasado 29 de noviembre, la sala Entre Luces del museo zaragozano cumplió un año de su inauguración y en este trayecto ha sido necesario una gran cantidad de trabajo previo que se ve reflejado en el documental que se ha estrenado en el Museo Pablo Gargallo.

 

El documental recoge, a través los testimonios de tres integrantes, lo que ha supuesto participar en el proyecto, así como lo que representa para cada uno de ellos saber que la sala ayuda en el acceso al arte y la cultura a personas con discapacidad. Incluye, además, imágenes de todo el proceso de reuniones, pruebas y test con las entidades colaboradoras del proyecto, que han sido grabadas desde el inicio.

 

La sala Entre Luces ha recibido desde su inauguración la visita de 37.392 personas, a la vez que se han realizado 45 mediaciones para cerca de 500 personas. Desde el Museo Pablo Gargallo se programan visitas guiadas accesibles para personas y colectivos con diversidad funcional (discapacidad visual, auditiva, física y cognitiva) de una duración de 1 hora y 15 minutos aproximadamente. En la actualidad se están organizando recorridos para monitores de entidades sociales el miércoles, 18 de diciembre, a las 17.00; y el jueves, día 19, a las 11.00, a las que es posible inscribirse llamando al 976 11 62 71.

 

Las réplicas de obras de Gargallo han sido realizadas por el alumnado del Grado Medio de Soldadura y Calderería y Grado Superior de Construcciones Metálicas de Centro San Valero. Estas esculturas se han llevado a cabo usando los materiales originales que ideó el artista aragonés, como la chapa metálica o la escayola, lo que permite al alumno formarse en un oficio a través del arte.

 

El proyecto comenzó su andadura hace casi una década cuando un grupo de alumnos de Formación Profesional Básica de Fabricación y Montaje de Centro san Valero, realizaron una visita cultural al museo Pablo Gargallo. Esta sembró, tanto en alumnos como en profesores, el germen del proyecto que ahora recibe este galardón a nivel nacional. Esta sala sensorial cuenta con diferentes recursos que garantizan la accesibilidad museística de personas con discapacidad, con reproducciones de obras del escultor realizadas por el alumnado de Formación Profesional del Centro de San Valero.

 

Además, este proyecto ha recibido el ‘Premio Aprendizaje-Servicio a través de las artes’ organizado por la Red Española de Aprendizaje-Servicio y la ONG Educo, apadrinado por la Fundación Princesa de Girona, con la colaboración del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

 

Heraldo 11/12/2024

 

Noticia a partir del minuto 33:08 en Aragón Televisión

 

Europa Press

 

Image
Image
Image