Noticias
El salón de actos de Centro San Valero ha presenciado, el pasado jueves 05 de noviembre, la exposición de los proyectos finales del curso de experto en Vehículos Híbridos y Eléctricos de FP++. El tribunal ha estado formado por Ángel Jiménez, responsable de departamento de Automoción de CSV; Sara Martínez, en representación de la empresa Fundación Hidrógeno; Manuel Aibar, profesor y tutor de los alumnos en la parte práctica; y Jesús Gómez, profesor en la parte teórica. La sesión ha sido dirigida por José Luis Blasco, Coordinador del Estudio de FP++ de Vehículos Híbridos y Eléctricos.
Durante la jornada se realizaron seis presentaciones por parte de los estudiantes que realizaron el trabajo de forma grupal y algunos individual. Los proyectos estaban centrados en:
- Taller de vehículos Híbridos y Eléctricos, especializado en reparaciones de este tipo de coche, pero también capacitado para dar asistencia a los de gasolina y diésel. El trabajo incluía un mapa del local y de la distribución de los puestos.
- Transformación SEAT 600E. Se expusieron todos los puntos a tener en cuenta para llevar a cabo la acción, desde el presupuesto, los materiales, la investigación previa ...
- RetroFit Golf V. Incorporando una descripción detallada del proyecto, su aplicación y su homologación. A través de este trabajo se ha mostrado que se realiza una actividad ecológica por 3: reutilización de materiales, del coche como tal y hacerlo más eficiente.
- Alternativas de recarga, centrado en la energía solar. No sólo se ha planteado las diferentes vías de obtenerlo sino también las dificultades que puede traer y cómo solucionarlo.
- G.A.V.E. Grúa de Asistencia para Vehículos Eléctricos. Este vehículo emite vapor de agua y permite ayudar coches de este tipo. El alumno ha realizado una presentación con un vídeo explicativo de los componentes y materiales que incluiría la grúa.
- Extensor de autonomía Stirling. Permitiendo combinar un motor de combustible externo para convertir la energía térmica.
Durante la exposición se han mantenido las medidas de seguridad sanitarias recomendadas: distancia de seguridad, mascarilla y desinfección de los materiales que se utilizaban (ordenador, mando del proyector, puntero). Sara Martínez, Fundación Hidrógeno y Manuel Aibar, han realizado varios comentarios a los proyectos, felicitando a los estudiantes y animando a llevarlos a cabo. Destacar que, también, han estado acompañados por Rosa Bartolomé, Directora de Centro San Valero y Alex Dobbie, Responsable de Proyectos Educativos de Centro San Valero.
Todos los alumnos superaron la presentación y han tenido un momento de despedida por parte de los profesores y coordinadores, quienes agradecieron la participación y disposición del grupo a pesar del curso complicado al que se han tenido que enfrentar por la situación de pandemia vivida.
Fundación Hidrógeno y CSV llevan varios cursos colaborando. Esta empresa aragonesa trabaja en el desarrollo de productos y servicios de hidrógeno y energías renovables, a la vez que colabora en la formación de futuros profesionales dentro de su ámbito de actuación.