Noticias
LAS EMPRESAS VALORAN MUY POSITIVAMENTE LAS PRÁCTICAS DEL ALUMNADO DE LOS CICLOS SANITARIOS

El alumnado de los ciclos de Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico y Laboratorio Clínico y Biomédico han realizado el periodo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Durante los meses de marzo a junio importantes empresas del sector sanitario han acogido a los alumnos del Centro y han realizado una valoración muy positiva de la experiencia.
Durante el curso 2022-2023, un total de 13 empresas han firmado un convenio de colaboración para formar al alumnado de los ciclos sanitarios en su periodo de prácticas obligatorias. Han participado empresas de distintos ámbitos, entre las que se encuentran Certest Biotec, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud – CIBA, Más Prevención (SPMAS), Eurofins Megalab, Hospital Quirón, Synlab, Biosalud Day Hospital, Analiza, Symay, Universidad de Zaragoza, IIS Aragón y Laboratorios Albeitar. La valoración de este periodo de aprendizaje obtiene un notable por parte de las empresas. Los tutores resaltan de la formación del alumnado: la capacidad de desarrollar las competencias transversales en el puesto de trabajo, así como el nivel de conocimientos adquiridos en el aula que han puesto en práctica en el desempeño diario de las prácticas. Destacar la flexibilidad que han manifestado las empresas para acoger alumnos fuera del periodo establecido lo que garantiza que todos los estudiantes puedan acceder a esta formación con mejor calidad.
Un informe reciente del Ministerio de Educación destaca la alta empleabilidad en general de los títulos de Formación Profesional, siendo la rama sanitaria una de las familias que mejores resultados laborales ofrecen a sus graduados. Una parte de los alumnos de Centro San Valero tienen la posibilidad de quedarse en la empresa en la que ha realizado la formación. En datos globales, más del 80% de los graduados en estas especialidades tenía un trabajo, relacionado con sus estudios, dos años después de haber terminado los mismos. Estos datos de inserción laboral convierten a las especialidades de Formación Profesional de la rama sanitaria entre las más demandadas por los alumnos de la ESO y bachillerato.