Noticias
La Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad (E2O) reúne a más de 700 personas durante dos días en su VI Encuentro Nacional en Zaragoza

Zaragoza ha sido el lugar escogido para celebrar el VI Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad que ha contado con más de 700 participantes, gran parte de ellos pertenecientes a las 43 Escuelas de Segunda Oportunidad acreditadas en España que atienden a casi 8.000 alumnos en nueve comunidades autónomas. Centro San Valero ha estado presente con la presencia del Centro Sociolaboral quien ha coordinado y gestionado con el resto de escuelas de Zaragoza las jornadas del 26 y 27 de abril. Diferentes talleres para los alumnos y mesas redondas para hablar de estos centros han sido las actividades programadas. Un evento donde el foco ha estado centrado en las segundas oportunidades y en no rendirse bajo ninguna circunstancia.
El modelo que se ha querido defender durante el evento y que ha dejado claro el vicepresidente de la Asociación Española de E2O, José María Usón, es que exista “un método de estudio y formación diferente en el que se prioriza la situación personal de cada alumno para diseñar itinerarios personalizados en el que cada uno tenga los tiempos y apoyos que necesite”. El encuentro se ha desarrollado bajo el lema #SumarEsFuerza, con el objetivo de aunar fuerzas para ofrecer un futuro digno a estos jóvenes que tienen baja empleabilidad. A través de diferentes talleres de hostelería, jardinería, peluquería, impresión digital y cortadoras laser o carpintería, entre otras muchas se ha intentado acercar a los jóvenes a diferentes salidas y áreas para continuar y crear un futuro.
Los alumnos han tenido un papel fundamental en la jornada. Y es que, sus testimonios tienen una gran valía para visibilizar esta brecha que existe actualmente entre los jóvenes. Una de ellas es Sofía Sanz Mouchet, ex alumna de la E2O de Fundación Picarral y propietaria de Gente Rara, uno de los restaurantes más célebres de la capital aragonesa que cuenta con un año de lista de espera. También han participado empresas y representantes de las administraciones públicas, agentes imprescindibles para mejorar esta problemática que frena el futuro de nuestros jóvenes. En palabras de Daniel Morales, director de Fundación Orange, “los jóvenes se merecen disfrutar de un empleo digno y estable donde desarrollar sus competencias y habilidades. Por eso, participamos en diferentes iniciativas dirigidas a paliar esta brecha digital y a lograr que, entre todos, consigamos que estos jóvenes tengan un futuro sin barreras”, como por ejemplo con la creación de Garage Lab.
La clausura del evento ha estado a cargo de la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, quien ha destacado ante toda la audiencia el ejemplo de los alumnos de Grado Superior de Construcciones Metálicas del Centro San Valero que están realizando el proyecto "Entre Luces" junto con el Museo Pablo Gargallo; y de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, quien no quiso dejar de reconocer y apoyar a estas escuelas, afirmando que “dos de cada tres jóvenes que pasan por aquí, se reenganchan al sistema educativo o comienzan a trabajar en un empleo de calidad. Este es el dato más valioso y exitoso de las Escuelas de Segunda Oportunidad”.
Durante estos dos días se han reunido en el Palacio de Congresos los diferentes agentes sociales implicados: antiguos y actuales alumnos, equipos docentes, representantes de administraciones públicas, del sector empresarial, educativo, académico y social. Todos juntos han reflexionado para mejorar unas cifras que sitúan a España a la cola europea en cuanto a tasa de desempleo juvenil con un 29,8% (hombres 30,2% y mujeres 29,3%), según datos de febrero de 2022. Lo mismo ocurre en cuanto a abandono escolar temprano, ya que España cerró 2021 con una tasa de 13,3%, siendo muy significativa en este caso la diferencia entre mujeres (16,7%) y hombres (9,7%).
Este encuentro ha sido la culminación a una serie de eventos celebrados durante el mes de abril de las Escuelas de Segunda Oportunidad de toda España con el fin de difundir las buenas prácticas y compartir este modelo de formación. En 2016 se celebró el primer encuentro nacional, también en Zaragoza, y ahora regresa para su sexta edición organizado por la Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad junto a sus entidades aragonesas como Fundación Adunare, Fundación Federico Ozanam, Fundación María Auxiliadora, Fundación Picarral, Fundación Rey Ardid, Centro San Valero y Asociación TELCA. Además, entre otros, ha contado con la colaboración del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Palacio de Congresos de Zaragoza, la Fundación Orange, la Fundación “la Caixa” y el Grupo San Valero.