Noticias
FAMILIAS Y ALUMNOS HACEN UN BALANCE MUY POSITIVO DE SU PASO POR CENTRO SAN VALERO EN EL CURSO 2022-2023

Centro San Valero ha finalizado el curso 2022-2023 con excelentes datos, entre los que destacan los 3.179 alumnos que han pasado por sus aulas en los estudios de Bachillerato, Formación Profesional Básica, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, Máster de la FP, Formación Para el Empleo y Escuela de Segunda Oportunidad (Centro Sociolaboral Casco Viejo). Un dato que indica la alta demanda existente por formarse en San Valero.
Este interés por cursar los estudios en la institución viene avalado por las excelentes valoraciones realizadas tanto por el alumnado como por las familias. La satisfacción del alumnado escala hasta un 8,55, al igual que la recomendación que se sitúa en el 8,75. En las mismas cifras se expresan las familias que califican su satisfacción con un 8.43 y la recomendación para que otros padres traigan a sus hijos a estudiar a la institución llega al 8.76, coincidiendo con la del alumnado.
Estos resultados ponen de manifiesto el buen hacer de toda la comunidad educativa y refuerzan el camino que se está siguiendo con la implantación de metodologías de aprendizaje propias de cada nivel educativo: Aprendizaje Cooperativo y Chromebook en Educación Secundaria Obligatoria; Aprendizaje Basado en Retos y Proyectos, Seminarios de Expertos y Formación Dual en Formación Profesional, entre otras metodologías. No hay que olvidar la labor de tutorización y la atención a las familias como pilares fundamentales del engranaje educativo.
Otro de los aspectos a destacar en la formación del alumnado es la implicación en proyectos de “Aprendizaje y Servicio”. En el curso 2022-2023 se ha colaborado con diferentes entidades sociales. Con el Centro Sociolaboral Casco Viejo han participado las asociaciones Estelar y Cáritas Zaragoza. Por su parte, Centro San Valero ha realizado proyectos con diferentes asociaciones como “SOMOS PERA” (Personas y Enfermedades Raras de Aragón), “Fundación San Blas” y la protectora “4 gatos y tú”.
En el aspecto de atención al alumnado se ha formalizado un convenio de colaboración con la Fundación Atención Temprana, con el objetivo de abordar la salud mental de los jóvenes, un tema que preocupa a la comunidad educativa.
En el campo de la Formación Profesional se han ampliado los estudios con la primera edición del Máster de especialización en Digitalización del Mantenimiento Industrial. La Educación Secundaria Obligatoria se ha reforzado con la primera edición del Programa ‘4º y Empresa. Let’s Go!’ – proyecto de la Convocatoria de Orientación Dualiza –destinado a alumnado de 4º ESO, quien ha realizado una estancia educativa en diferentes empresas. Por su parte, por tercer curso consecutivo se ha impartido el Diploma “Bachillerato Dual Americano” , una formación complementaria que pretende profundizar y potenciar el multilingüismo gracias al convenio firmado con "Academica Corporation”. Además, se ha lanzado la primera edición del certificado "Generación Digital: Agentes del Cambio" destinada a desempleados y trabajadores de PYMES, bajo el proyecto Next Generation.
Resaltar entre los logros alcanzados por el alumnado el de Jorge Mercado, mejor nota de la EvAU (13,895) de Aragón. La participación en concursos ha dado numerosas alegrías, entre ellas: el 1º premio a la mejor iniciativa emprendedora en 3º y 4º de la ESO en los Premios “Emprender en la Escuela”, las cuatro medallas conseguidas en la última edición de la competición de los Premios Aragón Skills; mejor equipo de Aragón en el concurso Young Business Talents (YBT), los premios conseguidos en la II Olimpiada Aragonesa de Informática, la organización y celebración del concurso ProgramaMe en formato presencial o la participación de la alumna de 1º de bachillerato Inés Gómez en la XXIII Sesión Nacional del Modelo de Parlamento Europeo, entre otros muchos.
En el ámbito cultural se han desarrollado exposiciones, charlas con escritores, club de lectura, visitas y diferentes actividades complementarias. El espacio expositivo de San Valero ha acogido la exposición “Perpetuar la sinapsis: una mirada estética a la obra de Ramón y Cajal”, que ha sido un homenaje al genio Ramón y Cajal, o las acuarelas de Abraham Cantín “Proyecto el hombre y la montaña”. Especial huella ha dejado la charla de Antonio Pampliega, periodista especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias, que dio a conocer más a fondo cómo es la profesión de un reportero de guerra y compartir inquietudes sobre su novela "En la oscuridad", en la que relata su cautiverio de 299 días por parte de Al Qaeda en Siria en 2015.