Noticias
CENTRO SAN VALERO GANADOR EN DOS CATEGORÍAS EN EL HACKATHON “SPACE APPS ZARAGOZA”

Zaragoza ha acogido la 10ª edición del “Space APPS Zaragoza”, un hackathon internacional organizado por la NASA. Entre los casi 80 participantes, más de 25 pertenecen a Centro San Valero. En concreto, ha participado alumnado de 1º y 2º curso del grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y exalumnos de esta especialidad; también alumnado del grado superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma en modalidad online.
El equipo de 1º curso de Desarrollo de Aplicaciones Web se ha alzado con el premio al “Equipo más votado entre los participantes” y el equipo de 2º curso de la misma especialidad ha obtenido el premio a la “Mejor Idea”.
Junto con el resto de los participantes, han desarrollado diferentes soluciones a los desafíos propuestos por la NASA, así como por otras agencias espaciales como la ESA o la JAXA.Entre los retos se han abordado temáticas tan diversas como crear una aplicación para la monitorización y simulación de incendios, desarrollar una plataforma donde científicos y la sociedad pudieran hacer “match” a través de propuestas de proyectos y presentación de problemas, y la implementación de herramientas de divulgación científica que dieran a conocer a los más jóvenes las próximas misiones científicas de la NASA.
Los equipos del Centro San Valero han abordado estos y otros retos, como el desarrollo de una aplicación que mostrará una futura agencia de viajes interplanetaria o el uso de inteligencia artificial para la simulación de exoplanetas, es decir, planetas fuera de nuestro sistema solar cuyas condiciones para la vida son semejantes a las de la Tierra.
Space Apps es un proyecto colaborativo y no competitivo. Por encima de todo, se espera que los participantes tengan la oportunidad de aprender, crecer y compartir. En esta línea, las soluciones buscadas buscan inspirar la colaboración, creatividad y el pensamiento crítico; así como fomentar el interés en la ciencia y la exploración de la Tierra y el espacio, aumentando la conciencia sobre los datos de la NASA y los socios de la Agencia Espacial en todo el mundo. Por último, se busca incentivar el crecimiento y la diversidad de la próxima generación de científicos, tecnólogos, diseñadores, ingenieros y artistas.