Grado Superior Laboratorio Clínico y Biomédico
Privado
Presencial
2 cursos
Grado Superior Laboratorio Clínico y Biomédico
La rama de Laboratorio Clínico y Biomédico se encarga de organizar, gestionar y analizar muestras biológicas, aplicando técnicas avanzadas de procesamiento y asegurando la fiabilidad de los resultados. Con este ciclo, contribuirás al diagnóstico de enfermedades mediante análisis clínicos y examen de muestras biológicas.
Al acabar el ciclo podrás optar a las convocatorias públicas de oposiciones a nivel autonómico y nacional.
Puedes obtener dos titulaciones en tres años con el Grado Superior de Anatomía Patológica y Citodiagnóstico.
Continuando el itinerario formativo podrás: realizar un segundo ciclo formativo de grado superior o acceder a carreras universitarias de la misma área con convalidaciones en función del programa y del plan de la universidad.
Dos sellos diferenciales: Universidad y Empresa
PRIMER CURSO | Gestión de muestras biológicas | 4h/s |
Técnicas generales de laboratorio | 7h/s | |
Biología molecular y citogenética | 7h/s | |
Fisiopatología general | 6h/s | |
Itinerario personal para la empleabilidad I | 3h/s | |
Digitalización aplicada a los sectores productivos (GS) | 1h/s | |
Inglés profesional | 2h/s |
SEGUNDO CURSO | Análisis bioquímico | 7h/s |
Técnicas de inmunodiagnóstico | 3h/s | |
Microbiología clínica | 6h/s | |
Técnicas de análisis hematológico | 6h/s | |
Proyecto intermodular de laboratorio clínico y biomédico | 2h/s | |
Itinerario personal para la empleabilidad II | 2h/s | |
Sostenibilidad aplicada al sistema productivo | 1h/s | |
Módulo profesional optativo | 3h/s | |
Requisitos de acceso
Tener el título de Bachiller.
Tener el título de Técnico de Grado Medio.
Superar una prueba de acceso a Grado Superior correspondiente y tener 19 años.
Estar en posesión de una titulación universitaria o equivalente.
Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Haber superado segundo curso de cualquier bachillerato experimental.
Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
Habilidades
Obtener las muestras biológicas, según protocolo específico de la unidad, y distribuirlas en relación con las demandas clínicas y/o analíticas, asegurando su conservación a lo largo del proceso.
Acondicionar la muestra para su análisis, aplicando técnicas de procesamiento preanalítico y siguiendo los protocolos de calidad y seguridad establecidos.
Aplicar técnicas de análisis genético a muestras biológicas y cultivos celulares, según los protocolos establecidos.
Realizar determinaciones analíticas de parámetros bioquímicos, análisis microbiológicos en muestras biológicas y cultivos y técnicas de análisis hematológico, siguiendo los protocolos normalizados de trabajo y cumpliendo las normas de calidad.
Aplicar técnicas inmunológicas, seleccionando procedimientos en función de la determinación solicitada.
Evaluar la coherencia y fiabilidad de los resultados obtenidos en los análisis, utilizando las aplicaciones informáticas.
Salidas profesionales
Técnico/a superior en laboratorio de diagnóstico clínico.
Técnico/a especialista en laboratorio.
Ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación.
Ayudante técnico en laboratorio de toxicología.
Delegado/a comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos.
Quienes tengan superados la totalidad de los módulos del Ciclo Formativo de Grado Superior, podrán solicitar la expedición del título correspondiente. Al finalizar, los estudios, los alumnos recibirán el título oficial de Técnico/a Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico expedido por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Los ciclos formativos de Grado Superior proporcionan acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de grado.
Valor añadido
Se realizarán seminarios con expertos del sector del área.
Puesta en valor del aprendizaje a partir de la participación en eventos y concursos como: Premios Ingenia, APS Ibercaja, Premios Skills, etc.
Implementación de metodología innovadora en el Ciclo a partir del Aprendizaje Basado en Retos (ABR), aprendiendo a hacer.
Centro San Valero, te ofrece 70 años de experiencia en el ámbito de la Formación Profesional, y un claro compromiso social con entidades de nuestro entorno, a través del aprendizaje al servicio de la sociedad.
Ofrecemos a nuestros alumnos la vinculación con las empresas y la búsqueda de empleo, a través de nuestro servicio de Orientación Laboral y Agencia de Colocación.
Posibilidad de realizar el periodo de las FCTs en el extranjero, a partir de becas ERASMUS+.
El Ciclo de Grado Superior se impartirá en horario de tarde.